BOLETINES

Compártelo

Curso del INAH refrendó compromiso de autoridades municipales con el patrimonio de Morelos. Foto: Gerardo Peña, INAH.

• Representantes de 36 ayuntamientos fueron capacitados en conceptos vinculados con la arqueología, historia, restauración y otras disciplinas

• Se abordó la protección técnica y legal de los conocimientos tangibles e intangibles de los pueblos originarios de la entidad

Boletín 156

 

Mediante el Curso de inducción a la administración pública municipal en materia de protección y conservación del patrimonio cultural, impartido por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, funcionarios de los 36 municipios del estado de Morelos reflexionaron en torno a la corresponsabilidad de la salvaguarda de los bienes históricos, arqueológicos y paleontológicos. 

 

En la reunión, realizada en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), el pasado miércoles 26 de marzo de 2025, el director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, destacó que el objetivo es informar a las autoridades locales acerca del quehacer de la dependencia en la entidad, el cual igualmente se vincula con la protección de diversas manifestaciones tangibles e intangibles de los pueblos originarios que la habitan. 

 

“Somos una institución que promueve la investigación y la divulgación científica, por lo que es fundamental robustecer el vínculo con los ayuntamientos y los regidores de las áreas de turismo, cultura y obras públicas, principalmente”, sostuvo. 

 

En opinión de la secretaria de Cultura estatal, Montserrat Orellana Colmenares, quien acudió con la representación de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, esta capacitación es valiosa y fundamental para el desarrollo de la entidad, en la medida que permite difundir y preservar la herencia ancestral de las comunidades, un factor de identidad del que se deben ocupar todas las personas.

 

Por su parte, la jefa del departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Morelos, Alma Rosa Cienfuegos Domínguez, coordinadora del evento, explicó que el propósito es dar a conocer la misión del INAH, así como “contribuir a la revaloración y divulgación del patrimonio legado por las generaciones que nos antecedieron, el cual merece ser protegido como parte de nuestra memoria”.

 

Aunado a ello, el jefe del área de Monumentos Históricos del Centro INAH Morelos, Fernando Duarte Soriano, señaló que se busca promover proyectos colaborativos que favorezcan la conservación del patrimonio morelense y compartir responsabilidades en el proceso.


El alcance de esta actividad, se dijo, se verá reflejado en acuerdos de colaboración que puedan establecerse a corto y mediano plazo. Al respecto, el presidente municipal de Totolapan, Alejandro Alfaro Nolasco, anotó que lo más enriquecedor de esta iniciativa es adquirir herramientas y conocimiento para el cuidado preventivo de sus 88 inmuebles históricos y sus cinco sitios arqueológicos.

 

La coordinadora de Obras Públicas de Yecapixtla, Teresa Violante Morales, puntualizó que este acercamiento ha sido muy provechoso debido a que “nos ha permitido tener mayor consciencia sobre la importancia de preservar la arquitectura vernácula y promover nuestros saberes de origen indígena, además de conocer el contexto histórico del instituto”. 

 

El director de Cultura de Cuautla, José Miguel Cano Sánchez, resaltó que este municipio cuenta con una Zona de Monumentos Históricos de 750,000 metros cuadrados, a la que se suman 24 sitios arqueológicos, por lo que “es fundamental nutrirnos de herramientas para coadyuvar en su conservación y trabajar de la mano con el INAH.”


La sesión constó de ocho conferencias dictadas por especialistas de diferentes disciplinas: paleontología, restauración, antropología social y arquitectura, entre otras, adscritos a la representación del instituto en la entidad.

 

A la inauguración de esta actividad acudieron, junto con Víctor Hugo Valencia y Montserrat Orellana, el delegado en Morelos de la Secretaría de Gobernación, Raúl González Mireles; el director general del Instituto de Documentación de Morelos, Óscar Julián Vences Camacho, y el titular del Murepumo, Rodolfo Candelas Castañeda.


 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto